martes, 8 de marzo de 2016

Pasos para formalizar tu Empresa



Son muchas las personas que quieren ser micro y pequeños empresarios, o quieren dejar la condición de informales a formales, sin embargo pasan por alto la inscripción formal de su negocio, creyendo que se trata de un proceso dificultoso y sin sentido. Tiempo después, descubren que el crecimiento de su empresa se ve limitado por su informalidad. No permita que esto le suceda a usted y aprenda cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo un negocio formal y legal.

Antes de iniciar con los trámites para la inscripción formal de su negocio, debe decidir si lo inscribirá como personal natural o como persona jurídica.

Persona Natural

En un negocio como persona natural, usted será el único dueño de su negocio. Así, en caso de una deuda, usted responderá con el patrimonio del negocio y sus bienes personales.

Persona Jurídica

En este caso, el negocio puede estar conformado por una o más personas naturales o jurídicas. Por ello, en estos casos la empresa responde con su propio patrimonio en caso de deuda, no con los bienes personales de los socios.

Si elige inscribir el negocio con una personería jurídica, debe decidir también qué tipo de personería jurídica es la adecuada para su empresa. Las más comunes en las micro y pequeñas empresas son:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Constituida por una sola persona, si la empresa asume una deuda está será asumida sólo con el patrimonio del negocio, sin afectar los bienes personales.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)

Se requiere dos socios como mínimo y 20 como máximo. Los socios deberán aportar no menos de 25% de cada participación para la constitución de la empresa.

Sociedad Anónima Cerrada (SAC)

Deberá haber dos accionistas como mínimo y 20 como máximo. El capital social está representado por acciones nominativas y se conforma con los aportes de los accionistas.

Una vez decidido el tipo de empresa, estos son los pasos a seguir para la inscripción de su negocio:

Acérquese a la Sunarp para averiguar si el nombre elegido está disponible o ya es usado por otra empresa..
Si el nombre está libre, presente en la SUNARP una solicitud de inscripción del título (formulario “Reserva de nombre”). Con eso tendrá reservado el nombre elegido por un periodo de 30 días, durante los cuales podrá continuar con los trámites.
Realice el acto constitutivo o elabore la minuta de constitución, documentos que declaran la voluntad de constituir la empresa.

Eleve la minuta a Escritura Pública a través de una notaría. Sólo deberá llevar el documento y realizar los pagos por derechos notariales.

Una vez otorgada la escritura pública de la constitución, el notario o el titular de la empresa deberá realizar la inscripción en la SUNARP.

Bueno hoy por el Día Internacional de la Mujer Saludamos a Todas las Mujeres emprendedoras del mundo, Saludos y Besos a Todas:


siguenos en facebook

Abre tu propia Chicharronería



El chicharrón es uno de los platos más exquisitos que podemos degustar dentro de la amplia gama de la gastronomía peruana, tanto así que el tercer sábado de junio celebramos el Día del Chicharrón
El gobierno peruano por medio del Ministerio de Agricultura ha declarado el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano. La fecha siempre es la oportunidad perfecta para disfrutar de este delicioso platillo, pero puede ser también la excusa perfecta para que, como emprendedor, evalúes la posibilidad de dar inicio a tu propia chicharronería.

¿Qué necesitas para iniciar tu negocio? Lo primero será dar con un buen proveedor. Si decides incursionar en un negocio relacionado al rubro alimenticio, contar con los mejores proveedores será la clave para tener un negocio rentable, en especial si hablamos de un platillo que es alabado por los peruanos gracias a su exquisito sabor. Deberás tomarte el tiempo de visitar diversos proveedores, solicitar constancias de sanidad, conocer los lugares de crianza de los animales, etc. Todo para asegurar que el producto que te entregan (y el que tú harás llegar a tus clientes) es el mejor.

Luego deberás pensar en el local, buscar un lugar adecuado, amplio y bien ubicado, de preferencia cerca a zonas comerciales para asegurar el flujo constante de clientela. Además debes adquirir una cocina adecuada, implementos, uniformes, mesas o barras, sillas, entre otros.

Pero, ¿cómo podrás competir con tantos otros restaurantes que ofrecen el mismo alimento? A veces es posible competir por precio frente a otras empresas, pero deberás revisar cuidadosamente este punto ya que no se trata de hacer que tu ganancia sea casi invisible. Es ahí donde debes ponerte creativo y pensar en cómo diferenciarte de los demás. Puedes intentar sirviendo platillos fusión, un concepto que está muy de moda en la comida peruana, o quizás ofreciendo combos más atractivos que los de tu competencia. Además, puedes aprovechar para ofrecer productos complementarios como jugos, ensaladas, entre otros.

Una chicharroneria resulta un negocio rentable puesto que la porción tiene un precio promedio de S/. 15 y un costo operativo aproximado de S/. 7.50, nada despreciable, ¿cierto?
No olvides que antes de iniciar operaciones deberás Constituir formalmente tu empresa, un paso clave para que tu negocio pueda seguir creciendo sin problemas.
siguenos en facebook

viernes, 8 de enero de 2016

25 Audio-Libros De Autoayuda Para Emprendedores Gratis

Como emprendedor es muy importante que mantengas la motivación y el deseo de superación personal, de lo contrario podrías dejarte llevar por la tentación de abandonar tus proyectos.



En esta ocasión les comparto una selección de audio libros gratis con mensajes de motivación, autoayuda y superación personal, ideales para escuchar en aquellos momentos en que te sientas frustrado o sin animo para seguir luchando por tus sueños.

Son una total de 25 audio libros, cada uno de ellos con palabras llenas de sabiduría que te invitarán a vivir una vida con pasión donde tus sueños sean quienes guíen tus acciones.

A continuación puedes acceder a cada audio libro haciendo clic sobre su respectivo enlace, luego podrás escucharlo online o descargarlo para guardarlo en tu mp3, celular o dispositivo favorito, de esta manera podrás escucharlo en cualquier momento y en cualquier lugar.





Ideas de Negocio Relacionadas con el Turismo


1.- VIAJES AL MUNDO DE LA MAGIA 

Viajes a la astrología, al espiritismo y las artes adivinatorias. Viajes a lo desconocido a los que nadie podrá resistirse. Desde Sri Lanka al Sinaí, desde el país de los duendes en Irlanda hasta las misteriosas aguas del río Ganges en La India. Investiga todos estos lugares y ofrece a tus clientes todo el encanto de lo desconocido, allí donde las agencias de viajes tradicionales no han puesto todavía sus pies.

2.- TURISMO EN LO GASTRONÓMICO 

Sol y mar no es suficiente para hacer unas vacaciones inolvidables. Una idea es desarrollar recorridos degustando los mejores bocados de la tierra. Desde el jamón de Jabugo hasta el chorizo Guijuelo, pasando por las dulces Yemas de Avila. Preparar la ruta más apetitosa es asunto tuyo.

3.- ORGANIZACIÓN DE VACACIONES PARA INVÁLIDOS 

Si montas una empresa dedicada a la organización de viajes para inválidos, puedes acceder a algunas de las subvenciones que las administraciones públicas destinan al desarrollo de programas a medida para este colectivo. En tu negocio, ofrece información sobre instalaciones hoteleras acondicionadas para el acceso de sillas de rueda, busca voluntarios dispuesto a pasar unos días acompañando a tus clientes y preparar rutas donde la minusvalía no sea una barrera para la diversión.

4.- ESTANCIAS DE EXTRANJEROS EN CASAS DE PERUANOS 

Encárgate de que los turistas no tengan que alojarse en impersonales hoteles. Acomódales en acogedoras casas de peruanos. Mejoraras su estancia, posibilitarás el aprendizaje de un idioma extranjero y, de paso, harás negocio. En poco tiempo conseguirás una red de familias dispuestas a dar forma a tu empresa.

No olvides que antes de iniciar operaciones deberás Constituir formalmente tu empresa, un paso clave para que tu negocio pueda seguir creciendo sin problemas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR ESTAS LECTURAS:




Ideas de Negocio Relacionadas con el Transporte




1.- CENTRO RÁPIDO PARA EL CAMBIO DE PARABRISAS 

Los cristales y los parabrisas de los automóviles son algunas de las partes más delicadas y , lamentablemente, se rompen cuando los conductores van a iniciar un viaje o necesitan el coche para cualquier urgencia. Si abres un centro especializado en el cambio y reparación en el acto de parabrisas y cristales obtendrás un buen número de clientes. Recuerda eso sí, que tu base del éxito esta en la rapidez y el servicio impecable.


2.- REPARACIONES CON SERVICIO 


Son muchos los propietarios de automóviles que se preocupan por la conservación de su coche durante un mayor periodo de tiempo. Y por motivo de trabajo cada vez tienen menos tiempo para acudir al taller. Para dar respuesta a esta situación monta un centro de reparaciones con servicio rápido. La inversión que deberás realizar es importante, tanto en maquinaria como en mano de obra, para tenerlo todo listo y en poco tiempo.


3.- CENTRO DE DIAGNOSIS 

La especialización justifica el éxito de muchos negocios y el sector automovilístico se presta a ello. Una oportunidad para hacer empresa es la apertura de un centro dedicado, en exclusiva, a la revisión y reparación de frenos suspensiones y equilibrado de las ruedas de cualquier tipo de vehículo y de cualquier marca. El coste de las maquinas que realizan estas funciones es elevado, pero la amortización de la misma será rápida, si gestionas el negocio de forma correcta. La calidad y la rapidez serán tu tarjeta de presentación.



Ideas de Negocio Relacionadas con el Ocio


1.- CENTRO DE BIENESTAR 

Un centro de bienestar es algo más que un gimnasio, es un espacio donde la gente libera tensiones y recibe información sobre cómo mejorar su alimentación, su capacidad física,... todo lo necesario para mejorar su calidad de vida. Si eres el dueño de un gimnasio, un centro de bienestar puede ser un buen complemento, dirigido a un segmento de mercado nuevo, y con beneficios interesantes.

2.- DIVERSIÓN PARA ANCIANOS Y PERSONAS SOLAS 

Es el colectivo más complicado, pero también el más números. Lo más difícil para conseguir entretener a los ancianos y las personas solas es encontrar las actividades adecuadas. Si tienes don de gente y sabes moverte en instituciones y organizaciones de la tercera edad, conseguirás cubrir un hueco de mercado interesante. Impartir formación relativa a cualquier materia, organización de excursiones al aire libre, campeonatos, etcétera, son las actividades que puedes desarrollar.

3.- GIMNASIO EN LA PLAYA 

El sol y el verano en la playa no son excusas para no mantenerse en forma . por este motivo y para que todo el esfuerzo de todo un año no se vaya al garete en unos meses, monta tu propio gimnasio en la playa. Puedes arrendar el espacio al ayuntamiento, al igual que los aparatos típicos de las salas deportivas. También puedes organizar clases de aeróbic y otras actividades donde no hay límites para la imaginación.

4.- GIMNASIO MOVIL 

En la playa, en la montaña, en el campo... En estos espacios y en muchos más se puede establecer un gimnasio, hasta a domicilio. La idea que te proponemos es dirigir un gimnasio móvil sobre cuatro ruedas. La inversión a realizar se destinaría a la compra de algunos aparatos de gimnasia y una furgoneta donde trasladar todo el equipo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR ESTAS LECTURAS:


Ideas de Negocio Relacionadas con la Moda


1.-CONFECCIÓN DE ROPA DE TALLAS GRANDES 

Para introducirte en el sector textil lo más aconsejable para asegurar la rentabilidad es la especialización. Una opción es dedicarse a la confección de tallas grandes. En Estados Unidos este tipo de establecimientos son muy comunes, pero en otros países escasean bastante. Aprovecha la oportunidad pero, eso sí, tendrás que invertir una importante suma de dinero en publicidad.

2.- TIENDA DE COMPLEMENTOS PARA DISCOTECAS 

Los amantes de ambientes discotequeros no tendrán que desplazarse de tienda en tienda en busca de atuendos y complementos para lucir en las pistas de baile. Crea una tienda en la que mallas de colores, cinturones agresivos y hasta pelucas amarillas, azules y de varios colores compartan espacio. Convierte en realidad tu sueño de los que prefieren las discotecas a cualquier otro ambiente para pasar la noche del viernes y ponle en bandeja la vestimenta más adecuada.

3.- CORBATAS A TRAVÉS DE INTERNET

Internet es un local abierto las 24 horas de día e incluso una fábrica de corbatas puede crear un espacio en la Red para venderlas personalizadas. Los clientes serían empresas que deseen incluir en cada pieza, además, su logotipo. La fábrica enviaría un borrador a la empresa vía Internet con el diseño; si ésta lo acepta, el paso siguiente es la producción del pedido en un periodo máximo de dos meses.

4.- AGENCIA DE BÚSQUEDA DE ARTICULO DE MODA EXTRANJEROS 

En Estados Unidos se denomina "fashion hunter", actividad que consiste en comprar o confeccionar artículos de moda a bajo costo en el país de origen par luego venderlos en el extranjero. Consigue la mercadería, mejor si procede de países exóticos (tienen un precio más reducido y son los preferidos); y organiza fiestas para venderlas, se original y vende a precio económico.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR ESTAS LECTURAS: