Pages - Menu

lunes, 19 de octubre de 2015

Trucos para saber tu numero de celular: Perú




Si eres un cliente nuevo de Claro, Movistar, Entel o Bitel en Perú y se te ha olvidado cuál es el número de tu celular, no te preocupes, existe una manera sencilla de saberlo. 

Cómo saber tu número Claro

Envía un SMS gratis al 779 con la palabra numero sin tilde ni comillas y te llegará un mensaje con tu número de celular Claro

Cómo saber tu número Movistar

Marca desde tu celular *#62# y presiona la tecla Llamar. El número de tu Movistar aparecerá automáticamente en la pantalla de tu teléfono. 

Cómo saber tu número Bitel

Marca desde tu celular *180# y aparecerá automáticamente tu número Bitel en la pantalla. 

También puedes enviar un SMS al 164 con la palabra FB60 y recibirás un mensaje de texto con tu número Bitel

Cómo saber tu número Entel

Marca el *1# y aparecerá tu número en la pantalla de tu celular Entel

domingo, 18 de octubre de 2015

Franquicias baratas y rentables

La primera reflexión que tenemos que hacer es que existen muchísimas posibilidades de franquicias. Es difícil saber cuales son realmente rentables y tienen futuro. Si vas a optar por alguna, asegúrate de recibir información contrastada de resultados económicos de otros franquiciados, y de la solvencia del concepto (hemos escuchado quiebras sonadas hace poco). Al menos, si la inversión es pequeña y la franquicia barata, el riesgo es menor.

Muchas franquicias en los mismos sectores

Según lo que hemos podido comprobar al navegar en las guías de los principales portales de franquicias, algunos sectores tienen muchas marcas franquiciadoras, por ejemplo las agencias de viajes, las estéticas, las empresas de gestión, los restaurantes, las heladerías y tiendas de yogur, los establecimientos de ropa y complementos, los cartuchos para impresoras, etc.

Algunos conceptos interesantes

Hemos seleccionado unos conceptos interesantes porque son diferentes y orientados a ideas de negocio novedosas. Queremos dejar claro que en ningún caso la selección de esta lista tiene que ser entendida como una recomendación para invertir en esos negocios. Como dijimos antes, un futuro franquiciado tiene que informarse de las posibilidades y del serio de cada marca. Destacamos estas franquicias por su aparente originalidad.

Ecowash

Limpieza de vehículos sin agua. Puede ser un concepto que funcione a la hora de una mayor preocupación por el medio ambiente.

Abierto 25 horas

Una máquina de vending que permite a los consumidores comprar a cualquier hora lo que necesiten. El concepto lleva unos años en marcha en distintos países, pero todavía no se ha generalizado, y puede ser una oportunidad de negocio.

Smart Repair

Las pequeñas reparaciones para el coche pueden ser un negocio rentable, especialmente en tiempos de crisis.

Asfa 21 o Auxis

Los servicios a personas, especialmente el cuidado a mayores, tienen que crecer en una sociedad donde la esperanza de vida no para de crecer.

Eco Sqter

Una empresa que comercializa motos eléctricas, algo que posiblemente vaya a coger cada vez más importancia en un mundo que quiere independizarse del petróleo.

Fexma

Una empresa especializada en el sector formación, especialmente a los desempleados. Un sector que en teoría debería sacar provecho a la crisis.

Coffee News

Un concepto basado en la distribución de un periódico gratuito de noticias positivas en bares y restaurantes, que genera ingresos de publicidad con acuerdos con los negocios de la zona.


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

viernes, 16 de octubre de 2015

6 puntos a tomar en cuenta al crear una empresa nueva. Ojo


1. No reservar dinero por si acaso. Al momento de crear una empresa debes tener algún ahorro que te respalde por si algo no sale como planeaste. No pienses que desde el primer día generarás dinero.


2. Ser demasiado optimista. Es importante que sepas que un negocio se lleva de a pocos y que las ganancias también llegarán de esa manera. No debes ponerte metas que sean prácticamente imposibles para una empresa nueva.


3. No analizar la competencia. Esto puede ser un error fatal. Si eres emprendedor tienes que averiguar sobre las empresas que operan en tu mismo rubro. Aprenderás de cada detalle y buscarás hacerlo mejor que los demás.


4. Tratar de hacerlo todo tú. El que mucho abarca poco aprieta. Debes ser consciente que no puedes hacerlo todo tú. En algunas ocasiones deberás contratar personas para que te ayuden con tu empresa.


5. Tirar la toalla. Muchos piensan que si durante el primer mes no ganan una buena cantidad de dinero, el negocio va mal. Rendirte rápidamente es un error, debes dar todo de ti para sacar tu emprendimiento adelante.


6. Poner precios muy altos. Si al momento de salir al mercado cobras mucho por tus productos o servicios, solo porque piensas que eres el mejor, estás cometiendo un error. Los clientes no suelen atreverse a algo nuevo y caro sin conocerlo.

jueves, 15 de octubre de 2015

Crea una empresa dedicada a ofrecer servicios de limpieza

A) LA IDEA DE NEGOCIO.
Nuestro objetivo inmediato es crear una empresa dedicada a ofrecer servicios de limpieza.

 B) IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS
El proyecto está especialmente indicado para una persona activa con ganas de emprender y con conocimientos del sector. Por otra parte sería ideal que el emprendedor tuviera conocimientos sobre gestión de recursos humanos, ya que en esta empresa el elemento clave será la profesionalidad de los empleados.

C) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO
EL PRODUCTO O SERVICIO:
La oferta de servicios abarcará, en un primer momento:
- La limpieza interior de todo tipo de viviendas y edificios, incluidas oficinas, comercios, así como bloques residencialeS y comunidades de vecinos.
- Otras tareas complementarias como planchado en hogares y pequeños comercios.

EL MERCADO
El mercado de la limpieza crece cada año. La externalización en las empresas, el negocio inmobiliario y la incorporación de la mujer al mercado laboral abren todo un abanico de posibilidades para los emprendedores. A pesar de haberse ido consolidando en los últimos años, nos encontramos ante un sector que se ha caracterizado por la competencia desleal como consecuencia del alto nivel de economía sumergida.

LA CLIENTELA
Los clientes potenciales que necesiten nuestros servicios, pueden ser de diversos tipos:
- Pequeños Clientes. Estos clientes acuden principalmente por motivos de cercanía para solicitar servicios relacionados con la de limpieza general de su vivienda, oficinas o pequeño negocio.
- Comunidades de vecinos. Una forma sencilla de conseguir este tipo de clientes es dirigirte directamente a los administradores de fincas.
Grandes clientes. Se trata de empresas o entidades que utilizan en gran medida los servicios de limpieza y mantenimiento (las entidades bancarias, industrias, centros comerciales, instalaciones deportivas, centros sanitarios, etc.) Es importante conseguir que la empresa se abra un hueco en este tipo de mercado, ya que permite mayores volúmenes de facturación y la seguridad de unos ingresos.
Empresas de construcción. Estas empresas pueden solicitar los servicios para realizar la limpieza de fin de obra.
Administraciones públicas. Algunas administraciones públicas contratan los servicios de limpieza a través concursos o licitaciones. En el caso de proponerse la captación de este tipo de clientes es conveniente madurar la financiación de los servicios por las demoras que pudieran producirse en los cobros.
Aunque todos estos clientes son muy rentables-, lo mejor para no elevar en exceso la inversión es especializarse en un colectivo concreto. En nuestro caso, los clientes a los que nos dirigiremos estarán constituidos por oficinas y hogares.
LA COMPETENCIA
Para estudiar la competencia del negocio, habrá que tener en cuenta los siguientes tipos decompetidores:
- Profesionales independientes
- Franquicias
- Competidores de similar tamaño y oferta de servicios. Serán aquellos que estén ubicados dentro de la misma zona de influencia.
- Empresas de limpieza de mayor tamaño. Este tipo de empresas puede actuar como competidor o como cliente ya que en momentos de puntas de trabajo pueden recurrir a la subcontratación.
- Empresas de servicios globales. Existen cada vez más empresas que integran en su cartera de servicios no sólo la limpieza sino también arreglos, reparaciones, lavandería, etc.

PLAN DE VENTAS
Antes del comienzo de nuestra actividad se debe de poner en marcha una campaña de promoción, intentando captar el mayor número de clientes que aseguren el buen inicio de nuestra actividad.
Debemos centrar nuestra publicidad en prensa, prensa de difusión gratuita, carteles en establecimientos públicos, buzoneo, guías informativas, anuncios en directorios profesionales (páginas amarillas, QDQ, etc).
Por otra parte es muy importante en este tipo de negocios la realización de visitas comerciales a personas claves como pueden ser los administradores de fincas, presidentes de asociaciones de vecinos, etc. Para ello es recomendable llevar tarjetas de visitas, folletos publicitarios… También se puede probar con llamadas telefónicas y mailing.
Un alternativa muy buena es la de crear una página web en la que se expongan los servicios ofrecidos por la empresa y un formulario de contacto para solicitar información y presupuesto.

miércoles, 14 de octubre de 2015

¿Cómo crear una empresa en Perú?

A) Forma tu Propia Empresa 

Como Persona Natural

Bajo esta modalidad tú puedes formar una empresa como individuo. Puedes ejercer cualquier actividad económica, ser el conductor de tu negocio, el responsable de su manejo y tener trabajadores a tu cargo. De contar con personal, deberás declararlo en el Programa de Declaración Telemática (PDT) correspondiente.

Ventajas:

No requerirás efectuar gastos para la constitución de tu empresa (gastos notariales y regístrales, aportes de capital u otros).

Podrás acogerte a un régimen tributario bastante sencillo, como es el Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) y, de considerarlo necesario, tendrás la opción de acceder al Régimen del Impuesto a la Renta Especial (RER). Asimismo, podrás optar por el Régimen General a la Renta (RG).

Desventaja:

Si incumples las obligaciones asumidas con tus acreedores, tendrías que responder con tu patrimonio personal (propiedades, vehículos y otros bienes).

B) Obtén tu RUC

Para que tu empresa pueda empezar a mover dinero, emitir comprobantes y hacer las deducciones de gastos correspondientes, debes realizar estos tres trámites:

1. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT.

2. Elección del régimen tributario.

3. Obtén al instante tu Clave SOL para trámites por Internet.


C) Regístrate en el REMYPE - Inscripción en el Registro Nacional de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE)

Al registrarte en el REMYPE podrás acceder a los beneficios laborales, tributarios, financieros y tecnológicos que brinda la Ley MYPE. Para inscribirte, solo debes ingresar al enlace del Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) en la página web del Ministerio de Trabajo:
Al Inscribirte en el REMYPE, no olvides imprimir tu solicitud de inscripción y generar allí un archivo virtual de la misma. Después de que el El Ministerio de Trabajo verifique tu solicitud en los próximos 7 días, podrás imprimir tu constancia de inscripción al REMYPE.

¿Cuáles son las características de las MYPE?
Microempresas:
 Tienen de 1 hasta 10 trabajadores.
 Manejan un tamaño de ventas brutas o netas anuales hasta por un monto máximo de 150 UIT (S/. 547, 500, según UIT 2012).
Pequeñas empresas:
 Tienen de 1 hasta 100 trabajadores.
 Manejan un tamaño de ventas brutas o netas anuales de hasta 1700 UIT (S/. 6´205,000, según UIT 2012).

Requisitos para inscripción en el REMYPE
 Contar al menos con un trabajador. En el caso de las MYPE constituidas por persona natural o EIRL, el encargado no cuenta como trabajador.
 Cumplir con las características de las MYPE (número de trabajadores y ventas). Se considera el promedio de trabajadores de los 12 últimos meses calendarios.
 No incurrir en supuestos de grupo o vinculación económica, que en conjunto no cumplan con las características de la MYPE. Por ejemplo, ser una MYPE que conforma un grupo empresarial más grande, con evidentes conexiones de gestión.
 Contar con RUC y Clave SOL.
Pasos para registrarte en el REMYPE
1. Accede a la página Web del Ministerio de trabajo y promoción del Empleo www.mintra.gob.pe.
2. Accede al enlace de REMYPE con tu número de RUC y clave SOL: Regístrate aquí en el REMYPE
3. Confirmar los datos de la empresa.
4. Ingresa los datos de tus trabajadores y su modalidad contractual.
5. Imprime tu constancia.

D) Obten tu licencia y permiso sectoriales - Inscripción Sectorial

Según el giro del negocio, puede requerirse un permiso o autorización sectorial emitida por los Ministerios y otras instituciones públicas. Averigua si el tuyo lo necesita.

El permiso o autorización sectorial
• Es necesario para algunas actividades que deben ser reguladas.
• Es emitido por los ministerios y organismos públicos descentralizados.
• Sirve para garantizar que las actividades que desarrollas en tu negocio sean compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida de la ciudadanía.
• Es una constatación de que cumples con las normas técnicas de salud, de seguridad, de infraestructura, entre otras.
Aquí presentamos algunos casos de permisos:
• Del Ministerio de Agricultura: Para empresas de procesamiento de flora y fauna silvestre y/o beneficios de ganado y aves.
• Del MINCETUR: Para hoteles, casinos y restaurantes.
• Del Ministerio de Educación: Para academias, centros educativos y CEOS.
• Del Ministerio de Energía y Minas: Para grifos y empresas mineras artesanales.
• Del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: para agencias de empleo y empresas de intermediación laboral.
• De DIGESA: Para registro sanitario de alimentos, juguetes y útiles de escritorio y empresas comercializadoras de desperdicios sólidos.
• De DIGEMID: Para establecimientos farmacéuticos y químico-farmacéuticos.

martes, 13 de octubre de 2015

















El poder de las redes sociales para los negocios:

10 Ideas de negocio a medio tiempo


http://101negociosexitosos.blogspot.pe/2016/01/las-30-mejores-frases-de-steve-jobs.html
Posted by Frases y Negocios on martes, 5 de enero de 2016
1.-Venta productos afiliados


Una parte importante de los negocios de medio tiempo es buscar no la plena dedicación, es buscar la armonía con el trabajo fijo. Este tipo de negocios os va a facilitar este deseo ya que podéis encontrar candidatos entre vuestros propios familiares, amigos y vecinos. La venta de afiliados no debe ser de vuestros propios productos, puede ser de otra empresa y los medios de venta pueden ampliarse al canal de las webs y si disponéis de alguna web, este es un claro ejemplo de canal de venta. Una dedicación a vuestra medida de tiempo disponible.

2.-Modelo


Una característica imprescindible para este tipo de trabajo es tener contactos con agencias de modelos y estar disponible cuando se os llame. Normalmente son trabajos esporádicos, que es lo que buscáis, una ayuda a vuestro trabajo habitual o bien un apoyo a la economía doméstica de vuestra familia.

3.-Acompañamiento de niños


Los negocios de medio tiempo se adaptan a todos los tiempos y necesidades y formas de vida. Cuando una pareja tiene un niño y su trabajo impide llevarlo al colegio o recogerlo a la hora de salida, es cuando entra vuestro tratamiento de servicio alternativo para cubrir este aprieto y solucionar el apuro de la familia. Una dedicación de unas horas determinadas que poco van a entorpecer vuestro día a día.

4.-Pasear mascotas

Las mascotas son animales que mínimo salen a pasear 3 veces al día durante 1 hora o 1 hora y media. Este es el caso de uno de los negocios a medio tiempo que pueden ser aprovechados y encima disfrutar si os gustan los animales.

5.-Repartidor de comidas


Nos ha costado pensar que este negocio puede encajar en este tipo de negocios a medio tiempo, pero pensamos en los días de entre semana y no en los fines de semana, sobre todo por el volumen de negocio que generan los sábados y domingos. Las empresas a las que os vais a dirigir disponen de tiempos muertos entre semana y sí disponen de garantías de medios tiempos de trabajo en las horas de comer o cenar. Aquí esta vuestra oportunidad de negocio, ofreciendo vuestros servicios.


6.-Monitores fin de semana


Sobre todo para gente joven que estudia el fin de semana y tiene disponibles los fines de semana para estar como monitor en múltiples espacios de ocio y atender a los niños. Hablamos de campamentos y salas de juegos infantiles.


7.-Reponedor grandes superficies

Hay negocios de medio tiempo que atienden el llenado de las tiendas de las grandes superficies. Sus horarios son muy buenos para personas que empiezan a las 5 de la mañana y acaban a las 9 de la mañana. Disponen de todo el tiempo del día para hacer otras tareas y saber que por 4 horas de trabajo de medio tiempo ya están cubiertas algunas de sus necesidades.

8.-Controlador de inventarios

Los inventarios fiscales son habituales en muchas empresas. Hay empresas que buscan esos tiempos de trabajo en jornadas cortas para inventariar sus productos. Conoce a las empresas que lo necesiten y aporta tu curriculum a las mismas.

9.-Cocinero personalizado


Eres cocinero y dispones de tiempo para personalizar tu servicio si te llaman en eventos especiales. Una buena forma de reconocimiento de tu valía y saber hacer y una posible forma de publicidad personal tuya. Tu tiempo libre lo estas invirtiendo en cortos espacios de tiempo que serán buenos para tu carrera y si no dispones de trabajo, qué mejor que cocinar en casas que posiblemente hablen de ti para trabajar de chef en algún local de éxito.


10.-Fabricante de productos estacionales


Centrar la fabricación de productos manuales hechos en casa con fiestas patronales, fiestas señaladas como Navidad, Todos los Santos, etc…

10 cosas que Robert Kiyosaki nos enseña en su libro Padre Rico, Padre Pobre:


  1. Educación Financiera.
  2. Especialización.
  3. Manejar el riesgo.
  4. Aprender a vender.
  5. Todos pueden aprender de finanzas.
  6. Los bancos son el gasto más grande de todas las personas. Esto se debe a las hipotecas, los créditos, los intereses, las comisiones, las tarjetas no solicitadas, etc.
  7. “No puedo pagar eso” debe ser cambiado por: “¿Cómo puedo llegar a pagar eso, sin deudas, legalmente?”
  8. Aprovecha las leyes a tu favor. Conócelas. Cuando estás jugando póker y conoces las reglas, más fácilmente podrás usarlas a tu favor para ganar. Lo mismo pasa con el juego del dinero. Nunca hagas algo en contra de la ley. Por ejemplo, quizá en un país como México debas darle la vuelta a una ley alguna vez, pero, “dar la vuelta” no es lo mismo que “ir en contra” o “estar fuera de la ley”.
  9. Atiende tu negocio. Éste es un concepto más largo que da Kiyosaki en su libro. Pero, en resumen, significa: Págate a ti primero, tú y tu patrimonio deben ser prioridad, cuida tu tiempo, vigila tu afore, checa cuánto te quitan de impuestos. Ése es tu negocio.
  10. Esfuérzate por eliminar la emoción de miedo que tiene en relación al dinero.

lunes, 12 de octubre de 2015

Tips para proteger nuestra idea de negocio

Emprendedor, en 101 ideas de negocio te explicamos cuáles son las precauciones necesarias, para evitar que alguien más robe la idea de negocio que tanto esfuerzo te costó.

  • Prepara acuerdos de confidencialidad. Una de tus opciones es un acuerdo de confidencialidad. Si tienes que presentar tu idea a posibles inversionistas o socios, no está de más solicitar su firma. Puedes pedirle a un abogado que te ayude a redactar dicho documento.
     
  • Pon advertencias en emails y documentos. Al final de cada email o en los documentos que intercambies con inversores y proveedores, puedes añadir un texto especificando que la propiedad intelectual de todo lo que aparece en el correo es del emisor del mensaje. Con este simple texto, el potencial pirata puede evitar la tentación de robarte la idea.
     
  • Usa sellos de agua. Es un sistema que permite evitar las falsificaciones. Se trata de una marca que aparece en el papel, normalmente visible a trasluz, en la que se puede poner la leyenda que se desee. Si lo que quieres es proteger tu propiedad, inclúyelo así en la marca. Ya hay sellos de agua digitales para proteger las imágenes de falsificaciones.
     
  • Patenta tu producto. Otra alternativa es patentar tu producto, si se trata de un invento. Las patentes otorgan el derecho exclusivo de comercialización de un producto o proceso industrial durante un tiempo determinado