1. No reservar dinero por si acaso. Al momento de crear una empresa debes tener algún ahorro que te respalde por si algo no sale como planeaste. No pienses que desde el primer día generarás dinero.
2. Ser demasiado optimista. Es importante que sepas que un negocio se lleva de a pocos y que las ganancias también llegarán de esa manera. No debes ponerte metas que sean prácticamente imposibles para una empresa nueva.
3. No analizar la competencia. Esto puede ser un error fatal. Si eres emprendedor tienes que averiguar sobre las empresas que operan en tu mismo rubro. Aprenderás de cada detalle y buscarás hacerlo mejor que los demás.
4. Tratar de hacerlo todo tú. El que mucho abarca poco aprieta. Debes ser consciente que no puedes hacerlo todo tú. En algunas ocasiones deberás contratar personas para que te ayuden con tu empresa.
5. Tirar la toalla. Muchos piensan que si durante el primer mes no ganan una buena cantidad de dinero, el negocio va mal. Rendirte rápidamente es un error, debes dar todo de ti para sacar tu emprendimiento adelante.
6. Poner precios muy altos. Si al momento de salir al mercado cobras mucho por tus productos o servicios, solo porque piensas que eres el mejor, estás cometiendo un error. Los clientes no suelen atreverse a algo nuevo y caro sin conocerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario