Pages - Menu

sábado, 28 de noviembre de 2015

Cómo criar codornices




Criar codornices es divertido, interesante y muy rentable. Pero ten en cuenta, que también puede ser nada costoso, pero los problemas lo hacen ser muy desalentador. Seguramente quieres criar codornices correctamente desde el principio, pero tienes muchas preguntas.


  • ¿Cuánto costaría para empezar?
  • ¿Tengo suficiente espacio para la cría de codorniz?
  • ¿Qué tipo de equipo se necesita para criar Codorniz?
  • ¿Cuánto espacio se requiere para una granja de cría de codorniz?
  • ¿Qué tipo de técnicas o métodos funciona mejor para la cría de codornices?
  • Si nunca has incubado un huevo en tu vida, ¿cómo empezar a incubar huevos de codorniz?
  • ¿Como es la cria que tanto se habla y lo que tiene que ver con la crianza de codorniz?
  • ¿Cómo conseguir el mejor precio para su equipo y los huevos de codorniz?
  • ¿El proveedor debe responder a mis preguntas después de mi compra del equipo necesario para la cría de codornices?


    ¿Te interesa? CRIANZA DE CUYES 

domingo, 15 de noviembre de 2015

Cómo iniciar un negocio de Ferretería

Una ferretería es un gran negocio, rentable y efectivo, aunque requiere una gran inversión para su instalación y un inventario de herramientas y materiales. Al igual que cualquier negocio nuevo, las mejores maneras de comenzar una ferretería implican la investigación a fondo de tu mercado potencial para saber si es necesario así como una gran cantidad de planificación antes de que alquiles o compres el espacio, compres el inventario, contrates personal e inviertas capital de otras maneras.

Los básicos
Si tu comunidad tiene una ferretería grande, como Home Depot, que es capaz de proporcionar volumen a precios de descuento, tienes que tener una estrategia ganadora para competir. Las organizaciones como la Administración de Pequeños Negocios y SCORE pueden ofrecerte ayuda con los primeros pasos, como la investigación de mercado para averiguar si hay suficiente demanda para tu ferretería. También pueden ayudar a desarrollar un plan de negocios, calcular la financiación, la evaluación de los proveedores y el manejo de recursos humanos.

Proporcionar un servicio estelar al cliente


Una de las ventajas que las empresas más pequeñas tienen sobre las más grandes es la capacidad de conectar íntimamente con su comunidad y ofrecer un servicio estelar al cliente. Conoce los nombres de los asiduos a primera vista. Saluda cordialmente y pregunta cómo están avanzando sus proyectos. Ten seminarios o asesoramiento personal, incluso sobre la manera de hacer proyectos básicos tales como la colocación de baldosas o la instalación de una caja de distribución eléctrica. Si no tienes un elemento, sugiere algún sitio donde el cliente podría conseguirlo u ofrécete a ordenarlo de inmediato. Proporciona el tipo de conocimiento y el servicio personal que los grandes almacenes luchan para ofrecer.

Crea una posición


El dueño de la ferretería se dio cuenta de que había una gran población de mujeres propietarias e inquilinas en un área particular. Sabía que las mujeres pueden sentirse privadas de sus derechos en las ferreterías con grandes superficies que no han sido típicamente dominio de la mujer y con frecuencia las mujeres no se sienten tratados justamente como clientes o se supone que son ignorantes de las herramientas y los procesos de construcción. Ella construyó su ferretería específicamente con mujeres clientes en mente. Otros lugares podrían ser para herramientas de gama alta que los carpinteros usarían o pueden centrarse en el suministro de materiales "verdes" o ecológicos para la construcción.

Encuentra el sitio perfecto


Encuentra un espacio en el que una ferretería grande o incluso otra pequeña de la competencia estén a más de 15 a 20 minutos. Con frecuencia, en medio de un proyecto, las personas se encuentran con la necesidad de una herramienta o de otro material y no quieren conducir largas distancias para buscar el articulo. Tu proximidad, especialmente en relación con el servicio de atención al cliente excepcional, puede ganarte a los clientes para que paguen los pocos dólares extras que puedas tener que cobrar por tus productos.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Abre una tienda de accesorios para celulares





Una tienda para venta de accesorios para móviles es na gran idea de negocio, muy rentable  y de inversión media.
Los celulares y las Tablets han llegado al mercado para quedarse, pues cada año aparecen nuevos modelos, diseños, y tamaños que atraen la atención de los usuarios, por lo mismo se buscan estos accesorios para adornarlos.
Si cuentas con los elementos necesarios, tendrás un negocio exitoso y viable que en un futuro podrá capitalizar las últimas tendencias en el mercado.
  • Ubica tu tienda: antes de iniciar es parte fundamental que busques el mejor lugar para establecer tu negocio. Trata de ubicarlo donde sepas que transitan muchas personas, un ejemplo es  rentar un local dentro de una plaza comercial, pues todos los días las personas los visitan con la intención de comprar, además tienen más de tiempo de ver los productos que ofreces.
  • Encuentra proveedores: existen dos tipos, los agentes independientes que venden los accesorios compatibles con todas las marcas y los minoristas exclusivos y autorizados, estos últimos sólo venden productos de un proveedor. La ventaja de éste, es que tienen permitido asesorarte para que conozcas cuáles son los accesorios más populares dentro del mercado. Para conocerlos contacta directamente a los fabricantes de equipos.
  • Plan de negocios: escribe como vas a iniciar y plantea una meta a cinco años, esto te servirá para organizarte y trabajar para cumplir esos objetivos. Una vez que ya contrataste un proveedor, incluye presupuesto, finanzas, marketing, empleados y más.
  • Ofrece ofertas diferentes: el margen de ganancias al ofrecer dos productos a un bajo costo es muy alto, es decir, vende un manos libres con un estuche para evitar que se enreden. Así mismo ofrece estuches con personajes populares para todo tipo de celulares, pues estos productos mantienen una gran demanda.
  •  Date a conocer: ahora que ya cuentas con los elementos principales, asegúrate que las personas conozcan tu tienda; reparte volantes con tus mejores productos, lonas, también puedes crear una página en las redes sociales para compartir tus ofertas de manera inmediata
Además podras ofrecer en tu negocio lo siguiente:

TARJETA MICRO SD

Las personas recién compra el Smartphone fantasean con todas las fotografías en altar resolución que podrán tomar, otros se visualizan haciendo películas con la cámara Full HD del celular, Así rápidamente descubren que necesitaran más capacidad de almacenamiento. La solución es una tarjeta microSD. Ten en cuenta que este es el tipo de accesorios donde deberás brindar al cliente alguna garantía, suele ser de tres a doce meses, así que asegúrate de que tu proveedor sea serio. Mi consejo: No te pases de listo, y eches por el piso tu reputación tratando de vender Imitaciones de tarjetas microSD. Las mejores marcas para mi son las Sandisk.Las que más se venden son las de 8, 16 y 32 GB. Importantísimo que sean clase 10 o superior. Si no sabes de qué va esto de “clase” investiga un poco antes de proveerte.

AUDÍFONOS

Por lo regular los Smartphone traen sus audífonos por defecto, pero también por lo regular las personas  siempre quieren más; en el caso de los audífonos, más sonido, más nitidez, hasta verse más sexys. Los audífonos serán ese accesorio para celular donde podrán gastar el dinero para obtener una mejor experiencia en el momento de disfrutar del contenido multimedia, como la música que han descargado y guardado en su tarjeta microSD, también recién comprada en tu negocio. Llegaran a tu local preguntando simplemente comoaudífonos para celular, audífonos inalámbricos, manos libres o auriculares bluetooth.

NO EMPRENDAS ESTE NEGOCIO DE ACCESORIOS SIN ANTES LEER LO SIGUIENTE:

Procura que los accesorios para celular que vendas sean altamente compatibles con toda la variedad de Smartphone que hay en la actualidad. Es imposible el elemento 100% compatible, pero la compatibilidad te asegura una mayor rotación del producto.

Ten en cuenta el obsoletísimo de algunos productos. Hay proveedores muy vivos y trataran de meterte accesorios que las personas ya no compran, ya sea por que pasaron de moda, hay un nuevo modelo o tienen mala reputación. Te aconsejo que antes de emprender este negocio te familiarices con este fascínate pero cuidadoso tema de celulares suscribiéndote en blogs especializados en esta temática. Tu bien sabes que la tecnología varía en un parpadeo de ojos; no te querrás ver con un local lleno de accesorios obsoletos. Esta es solo una observación sana y de buena fe, tampoco quiero que te asustes. Vamos, arriba ese espíritu de emprendedor!

Busca proveedores al por mayor bien referenciados, lo mejor sería que pudieras conocer personalmente. Asegúrate que ten garantía en accesorios en artículos en los que tus clientes te pidan si o si garantía como son las tarjetas microSD Y los audífonos.

CONSEJOS QUE HARÁN CRECER TU NEGOCIO DE ACCESORIOS PARA CELULAR

Si ya has montado un local con accesorios para celular, considera la posibilidad de vender recargas para celular.  Si, lo sé, las ganancias que dejan las recargas a celular son ínfimas, no superan el 5%. Pero el objetivo aquí no esos centavos de la recarga, sino esa valiosa visita de un potencial cliente.  Tu solo ocúpate de tener tu negocio bien surtido, con buenos productos, unos estantes estéticamente bien presentados que esa  persona que vino por una recarga terminara comprando uno de tus accesorios; no subestimes el espíritu  consumidor de las personas, y a lo mejor Juan es vecino tuyo.

Crea una página web para dar a conocer los accesorios  que vendes. Si aún no sabes lo importante que es tener una página web, 

¿Que tantos accesorios tener

Hemos llegado a un buen punto. Mi consejo, tal como tu intuición te lo dice en este momento, es que tengas en mayor cantidad los que más se vendan. En pocas cantidades los accesorios para celular que menos se venden o los más costosos. En el momento que se te agote un producto le dices al cliente: “Esos se están vendiendo bastante, esa guapa muchacha (o ejecutivo joven) que acabo de salir me compro el último que quedaba y me dejo encargado uno más, para un pedido que me llega en tres días, déjeme le tomo su pedido y apenas llegue lo llamo para que realice la compra” Se creativo mi querido amigo emprendedor.

Considera colocar en promoción ciertos accesorios para celular que notes que se te están quedando sin vender. Es una estrategia normal e inteligente hacerla. Lograras salir de productos que en corto plazo pueden volverse obsoletos y convertirlos en dinero para reinvertir. Creativamente puedes ganarte puntos con tu clientela, si lo haces ver que los estas premiando por sus compras. Serán fieles a tu negocio de accesorios para celular porque los consientes con exclusivas promociones. 


jueves, 12 de noviembre de 2015

Cómo poner negocio de costura de ropa



Si te gusta la moda, la confección, las tendencias relacionadas con la confección de ropa de vestir para diferentes segmentos aquí te dejamos algunos consejos para que inicies este negocio muy rentable en todo el mundo:

PRIMERO. Determinar el tipo de ropa a confeccionar y vender

El primer paso consiste en determinar el tipo de ropa que confeccionarás y venderás. Para ello, lo ideal es que tomes en cuenta tus propios gustos, es decir, procurar que se trate de un tipo de prenda de vestir que a ti te guste y con la cual te gustaría trabajar.
Sin embargo, también deberías tomar en cuenta otros factores tales como la demanda existente (mientras mayor demanda tenga un determinado tipo de ropa mejor), la oferta existente (mientras menos competencia tenga un determinado tipo de ropa mejor), y la calidad de los productos de la competencia (mientras menos calidad exista para un determinado tipo de ropa mejor).

SEGUNDO: Determinar la marca

El siguiente paso consiste en determinar la marca que tendrán las prendas de vestir que vas a confeccionar y vender.
Debes elegir un nombre de marca atractivo y que sea acorde con el estilo o la esencia de tu producto. Una práctica común en el caso de las prendas de vestir es ponerles como nombre de marca un nombre de persona que sea poco común.
Al determinar la marca de tus prendas debes asegurarte de que no exista ya en el mercado una marca igual o similar. Asimismo, de ser posible, debes asegurarte de proteger legalmente tu marca registrándola en la oficina de marcas y patentes.

Para el diseño de las prendas puedes optar con contratar los servicios de algún diseñador profesional; sin embargo, es posible que tú mismo las diseñes. Para lo cual, simplemente debes comprar algunas prendas de vestir de la competencia y luego especificar qué te gustaría cambiarles o agregarles.


TERCERO: Diseñar las prendas de vestir

Asimismo, debes contratar los servicios de un modelista que te diseñe los moldes de las prendas, al cual le debes llevar las prendas de la competencia que hayas comprado y decirle qué te gustaría cambiarles o agregarles en cuanto a lo que al diseño se refiere.

CUARTO: Comprar la tela y los insumos

El siguiente paso consiste en comprar las telas y los insumos que necesitarás para diseñar las muestras con las cuales acudirás a ofrecer tu producto a los negocios intermediarios.
En cuanto al número de muestras a diseñar, mientras más variedad de modelos tengas mejor, aunque por otro lado, no es recomendable complicarse con demasiados modelos al principio. Empezar con unas seis muestras podría ser suficiente.
La cantidad de tela e insumos para diseñar tus muestras, e incluso los lugares en dónde los puedes comprar, es una información que el modelista te podría brindar.

QUINTO: Corte y confección

El siguiente paso consiste en ubicar un buen taller de corte y confección. Debes elegir un taller con el que trabajarás con regularidad, pero también debes tener una lista de otros talleres a los que puedas acudir ante cualquier emergencia, por ejemplo, en caso de que el primer taller no se pueda dar abasto en algún momento.
Al taller deberás acudir con los moldes que te haya diseñado el modelista (muchos talleres cuentan con sus propios modelistas), así como los insumos necesarios para confeccionar las muestras.
Una vez en el taller debes brindar las especificaciones necesarias para que te confeccionen las prendas tal como las deseas, para lo cual puede ser necesario que también les muestres las prendas de vestir de la competencia que hayas comprado, y señalar qué es lo que gustaría cambiarles o agregarles.

SEXTO: Buscar negocios intermediarios

El siguiente paso consiste en buscar negocios intermediarios a los cuales les vendas tus prendas de vestir al por mayor, para que luego éstos las vendan al consumidor final.
Para ello, debes buscar negocios tales como tiendas, bazares, galerías, etc., que estén dirigidos al mismo tipo de consumidor al cual estén dirigidos tus prendas.
Debes acudir a ellos con tus muestras y conseguir que te hagan pedidos, los cuales mandarás a confeccionar al taller externo de corte y confección. Para esta tarea puedes contratar algunos vendedores que ya cuenten con experiencia en este modelo de negocio o que ya tengan una cartera de clientes.
Colocar una nueva marca en el mercado puede ser una tarea difícil, por lo que podrías empezar vendiendo tus prendas a consignación, y con el tiempo, venderlas al crédito y al contado. Si tus prendas son de buena calidad, no deberías tener problemas en recibir pedidos.
El trabajar con negocios intermediarios no solo te permitirá ahorrar en costos al no tener que comprar o alquilar un local o una tienda, sino que te permitirá llegar a un gran número de consumidores y hacer conocida tu marca más rápidamente.

SÉPTIMO: Promocionar las prendas de vestir

Finalmente, el último paso consiste en promocionar tus prendas de vestir. Una alternativa efectiva y de bajo costo consiste es diseñar una página web y promocionar tu producto a través de ésta.
Pero la mejor forma de promocionar una marca de ropa es a través de la publicidad boca a boca, para lo cual simplemente debes crear un producto de buena calidad, es decir, diseñar una prenda de vestir que utilice insumos de primera y que cuente con modelos atractivos y que estén a la moda.
Si tus prendas son de buena calidad, poco a poco irás recibiendo cada vez más pedidos, a la vez que podrías ir buscando más negocios intermediarios con los cuales trabajar, apuntando a nuevos mercados, diseñando nuevos modelos, y lanzando nuevos tipos de prendas de vestir al mercado.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cómo poner una Lavandería



Sin duda que si cuentas con un capital me gustaría aconsejarte que inviertas en una lavandería, un negocio muy rentable que existe de mediana inversión y grande inversión, he aquí algunos de nuestros consejos:

Los clientes

Profesionaliza el servicio, ya que la mejor forma para diferenciarte de la competencia es a través de la capacitación. Tu personal deberá conocer qué ciclos de lavado utilizar según el tipo de fibras y el tratamiento para desmanchar las prendas, así como los tiempos y movimientos de su doblado y planchado.


Servicio integrado, es decir, que no solo se ofrezca el servicio de lavado, sino, también, el servicio de teñido, planchado, etc. Además de ofrecer el servicio delivery.

Ofrecer servicios de urgencia, ya que, en muchos casos, los clientes necesitan una determinada prenda en cuestión de horas, así la empresa le puede ofrecer este tipo de servicio a un mayor precio.
Planeamiento y Estrategia

Oportunidades.- El cliente con estilo de vida afortunado y la cliente con estilo de vida moderna está incrementándose en la sociedad, ofreciendo un servicio que se adecue a sus necesidades.

Amenazas.- El avance tecnológico que ofrece equipos avanzados que puede realizar dichas funciones (lavado, secado, etc.)

Fortalezas.- Tener personal capacitado y un excelente trato al cliente. Adicionalmente, de contar con máquinas modernas.
Debilidades.- La muy poca conciencia en el manejo responsable de los recursos, ya que no existe una cultura de capacitación en gestión de negocios.
Modelo del Negocio y Diseño del Servicio

Las lavanderías se clasifican según la clase de servicio que se ofrezca, que va en función de su capacidad instalada y tipo de maquinaria. El 80% de las firmas del sector son microempresas que tienen cinco lavadoras y trabajan “por encargo”, que es cuando el cliente lleva a lavar sus prendas y las recoge al día siguiente.
Servicio: Procesos, Proveedores y Costos

El espacio sugerido es de 30 m2 en adelante. Una lavandería atiende a un sector de zona, donde la localización es el factor determinante para su éxito. Se recomienda ubicarla en las plantas bajas de una calle transitada, o bien dentro de la ruta “hogar-trabajo”, cercana a fraccionamientos o edificios de departamentos. Si brindas el servicio a domicilio, entonces la calidad en la recolección y el reparto serán los puntos que te harán ganar más clientes. También puedes instalarla en un área cercana a otros comercios para lavar por ejemplo, la mantelería de restaurantes o las toallas de estéticas y spas.
Los proveedores deben ser tus mejores aliados, ya que ellos complementarán algunos servicios que tercerices (lavado al seco, tintorería, etc.)

Inversión inicial: El capital inicial es variado de acuerdo al formato que desees participar. 

También debemos presupuestar los gastos de alquiler de local y los servicios básicos como son la luz, el agua y el teléfono, y además el pago del personal de ser el caso. Estos gastos son operativos, sin ellos la lavandería no podría operar y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras tu gimnasio se haga conocido.

Personal y Organización

Inicialmente se puede empezar con un trabajador y un administrador. El personal deberá conocer los ciclos de lavado según el tipo de fibra y el tratamiento para desmanchar las prendas, así como los tiempos y movimientos de su doblado y planchado. El será quien se encargue del manejo de los artefactos de lavado.
Finanzas y Contabilidad

Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu gimnasio para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio. 
Para tu lavandería recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General. (En estos dos últimos casos recomendamos se constituya la empresa como Persona Jurídica.
Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE  (4) Licencia Municipal de Funcionamiento.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Negocio rentable: Lavado de tapicería o alfombras



Les presento este negocio muy rentable, me refiero a la limpieza  de tapicería de automóviles, alfombras, sillas y sillones, es un negocio de fácil operación que deja muy buen margen de utilidades y que requiere una inversión mínima.
A continuación te explicaremos cómo tú también puedes implementar este negocio y comenzar a generar ganancias en cuestión de semanas:
PRIMERO:
Adquiere equipo profesional para lavado de tapicería. El negocio de lavado de tapicería es rentable y tiene bastante potencial siempre y cuando ofrezcas un servicio profesional que sea rápido y garantices resultados al cliente, es por esta principal razón que requieres contar con equipo profesional que simplifique el trabajo pero sobretodo que te permita lograr el objetivo de dejar la tapicería o alfombras impecables luciendo como nuevas
SEGUNDO:
Adquiere los materiales y herramienta para el lavado de tapicería.
TERCERO:
Compra un automóvil que te permita cargar el equipo, si ya tienes un automóvil apropiado como una panel o pickup  te ahorras esta inversión  sino busca opciones accesibles para empezar, incluso considera la opción de asociarte con un familiar o amigo que ya tenga el automóvil requerido
CUARTO:
Crea la marca de tu negocio de lavado de tapicería, busca un nombre corto y memorable que tenga relación con la limpieza. Imprime al menos 500 tarjetas de presentación y 5000 volantes. 100 tarjetas con imán (que vas a entregar a tus clientes para que la conserven en un lugar accesible como el refrigerador) y 5 lonas publicitarias que posteriormente colocarás en lugares estratégicos de la ciudad y en auto lavados con los que hagas relación de negocio. En toda la publicidad que manejes es importante que mandes un mensaje consistente y resaltes los beneficios de tu servicio por ejemplo “Servicio profesional de lavado de tapicería a domicilio” “Trabajo garantizado” entre otros mensajes que transmitan seriedad, resalta tu información de contacto como son número de teléfono, celular y correo electrónico. Dale una imagen profesional a la unidad que vas a utilizar para dar el servicio, recuerda que la primera impresión es la que cuenta. Diseña tu uniforme considerando  pantalón, camisa, gorra, cinto y zapatos, asegúrate de que tanto la camisa como la gorra tengan tu logo. Tienes que tener en mente que tus clientes te permitirán entrar a su lugar más privado que es su hogar, una imagen profesional que transmita seriedad y confianza es esencial para dar este paso, por esta razón es necesario que tú estés en este negocio desde el principio y capacites muy bien a quienes van a ser tus empleados.
QUINTO:
Antes de ofrecer abiertamente el servicio de lavado de tapicería es necesario que conozcas muy bien cómo hacer el trabajo, para ello te recomiendo que practiques primero con la tapicería disponible en tu casa y automóvil, después que le ofrezcas el servicio a familiares y amigos. Cuando consideres que sabes cómo hacer el trabajo y utilizar tanto la herramienta como los materiales puedes ofrecer el servicio al público en general.
SEXTO:
Define la lista de precios para cada servicio, para ello te recomiendo que evalúes los precios de tus competidores principales si es que los hay directamente. Es importante mencionar que el precio puede variar según las condiciones de cada tapicería dado que hay ocasiones en que la tapicería solo tiene detalles mínimos y en otras ocasiones requiere bastante trabajo y material para lograr un resultado favorable, es por ello que no debes comprometerte a precios sino hasta haber visto las condiciones de la tapicería. La mejor forma de dar precios la irás aprendiendo sobre la marcha, bajo ninguna circunstancia regales tu trabajo, dado que es muy común encontrarse a clientes que quieres precios bastante bajos, se flexible pero no regales tu trabajo.
SEPTIMO:
Reparte tarjetas de presentación y volantes con familiares y amigos así como público en general, dirígete principalmente a zonas residenciales. Busca hacer relaciones de ganar-ganar con auto lavados establecidos, ofréceles una comisión por cada cliente que atiendas en su negocio, esta es una buena opción para que tu negocio crezca rápido dado que te promocionarás en un lugar donde asiste gran parte de tu mercado meta, aunque de acuerdo a mi experiencia la mejor publicidad es de boca en boca.
OCTAVO:
Prepárate para comenzar a recibir llamadas, para este caso te recomiendo que en un inicio seas tú quien responda el teléfono, en la medida que el negocio crezca puedes contratar a una asistente para que responda el teléfono y administre la agenda de trabajos programados y cotizaciones. Es necesario que manejes una agenda detallada día a día  y en cada llamada tomes los datos como son dirección, persona de contacto, teléfono, referencias, trabajo a realizar. La mayoría de la gente que te va a llamar va a preguntar ¿Cuánto cobran por…? Para estos casos la respuesta sugerida es: el precio estimado es… (el precio que hayas definido para cada tipo de trabajo) para darle un precio exacto requerimos ver las condiciones de la tapicería con gusto le podemos atender a su domicilio…
NOVENO:
Para evitar problemas de incumplimiento es necesario que antes de comprometerte a hacer un trabajo revises tu agenda diaria y siempre manejes una hora de margen entre un trabajo y otro. Define tu horario de trabajo y busca ser flexible para adaptarte a los horarios de tus clientes.
Se consistente y asegúrate siempre de garantizar la satisfacción de tus clientes
Asegúrate siempre de tomar fotografías de buena calidad del antes y el después, esta es tu mejor carta de presentación, prepara un álbum de fotografías para mostrárselo a personas interesadas en contratar tu servicio, puedes incluso utilizar estas fotografías para promocionarte gratuitamente en Facebook o bien de forma más profesional creando una página web que sin duda contribuye a transmitir seriedad y profesionalismo para tu negocio además de ser un importante canal de ventas y de contacto con tus clientes, en la actualidad es case requisito para cualquier negocio contar con una página web.
Sin temor a equivocarme esta es una idea de negocio que te recomiendo consideres seriamente como una opción de emprendimiento.
Beneficios de emprender un negocio de lavado de tapicería:
  • Es un negocio de inversión mínima
  • Es una oportunidad de negocio que puedes emprender desde casa
  • Es un negocio que puedes operar tu mismo o emprender en familia considerando que no es complicada la operación
  • El mercado en cualquier ciudad o país es bastante significativo considerando que la tapicería es bastante común y se ensucia con facilidad
  • Es una idea de negocio que te permite generar ganancias a lo largo del año a diferencia de otro tipo de negocio que bajan y suben por temporada
Si tienes preguntas específicas sobre como operar el negocio de lavado de tapicería  envíamelas llenando el formulario de contacto o bien deja tu pregunta en la sección de comentarios.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Oportunidad de Negocio: Tu propio salón de Belleza


Pues déjame contarte que este puede ser un negocio muy rentable. Ya sea por razones de trabajo, para asistir a un evento importante, o por simple cuidado personal, las damas invierten grandes cantidades de dinero en salones de belleza que les ayuden a mantenerse bellas y presentables. 


Por algo, la industria de la belleza sigue su imparable crecimiento, así que si tienes la posibilidad de ofrecer un buen catálogo de servicios estéticos de moda, entonces tienes una gran oportunidad en tus manos. 

Hoy te digo cómo iniciar y dar los primeros pasos en el montaje de este negocio.



También lee: Negocio rentable: Lavado de tapicería o alfombras


Servicios básicos que ofrece un salón de belleza:

La cantidad de servicios que puedes ofrecer es muy amplia. Algunos servicios requieren mayor especialización que otros así que deberás elaborar tu propio catálogo en base al personal con el que cuentas y sus conocimientos técnicos o bien invertir en su capacitación para poder ampliar dicha oferta y por tanto mejorar tus posibilidades de ingresos.
  • Corte de cabello
  • Peinados modernos
  • Limpiezas faciales
  • Exfoliaciones
  • Pedicura / Manicura
  • Uñas acrílicas
  • Aplicación de tintes
  • Colocación de extensiones
  • Depilación

Local comercial: ubicación y decoración

Ubicar tu salón de belleza en un buen punto es importante para que el mismo tenga éxito. Recuerda que tu principal mercado suelen ser las damas así que puedes considerar la posibilidad de ubicarte en zonas ejecutivas donde haya muchas oficinas para poder acceder a un mercado amplio con buen poder adquisitivo y una gran necesidad por mantener una excelente imagen personal. 

Por la misma razón es conveniente que sea un lugar seguro y con parqueo para comodidad de tus futuras clientes.

Debes elegir el tamaño en metros cuadrados de tu local comercial en base a la proyección que resulte en tu plan de negocios de acuerdo a tu capacidad de inversión y presupuesto mensual para el pago de la renta del mismo. 

Por otro lado, recuerda que tus clientes pasarán una o varias horas en tu salón por lo que la decoración puede hacer la diferencia. Debes enfocarte en que sea algo de muy buen gusto, pulcro, agradable y con un ambiente que invite a visitarlo y quedarse.

Mobiliario y equipo

Lo básico que necesitarás son las estaciones de trabajo que consisten en una silla reclinable, una base iluminada y espejos. Cada una equipada con todos los utensilios de trabajo apropiados para que cada estilista pueda atender cómodamente a los clientes.

Adicionalmente deberás equipar tu salón con:

  • mostrador de recepción
  • sillas de espera
  • camillas para depilación
  • lavacabezas
  • secadores
  • caja registradora
  • estanterías
  • exhibidores
  • planchas
  • equipo de cómputo
  • teléfonos y
  • sistema para recepción de pagos con tarjeta de crédito.

Elige apropiadamente a tu personal

Especialmente en este negocio, contratar a personal especializado es sumamente importante. Recuerda que tienen un trato directo cono el cliente y la satisfacción final depende de la calidad de ese trato y de la correcta aplicación de los tratamientos requeridos. 

En la mayoría de casos es importante de proveerles de capacitaciones constantes para que estén al día con los procedimientos actualizados y con la moda, pues en este ámbito suele haber clientes muy exigentes. Puedes apoyarte en los mismos proveedores de tus productos para poder acceder a estas capacitaciones o bien en Internet donde hay amplia información.

Un tip es que tus colaboradores deben lucir bien (o extraordinariamente bien) pues ellos reflejan la calidad de lo que puedes ofrecerles en tu salón.

Legalización de tu negocio

Uno de los pasos más tediosos de iniciar un negocio es la legalización del mismo. El papeleo, los trámites, las licencias, los aspectos fiscales y cumplir con largas listas de requisitos hacen que muchas veces caigas en la tentación de omitir algunos pasos. Sin embargo recuerda que todo esto hará que puedas operar tu negocio en regla y evitar problemas futuros.

Así pues, procura informarte adecuadamente en las distintas dependencias de tu ciudad para poder legalizar apropiadamente tu empresa.

Consejos para hacer tu plan de negocio

Haz un presupuesto de inversión. Determinar la cantidad de dinero que necesitarás para la inversión inicial es muy importante pues te permitirá medir eltamaño de negocio que quieres y puedes montar. Considera diferentes fuentes de financiamiento para iniciar y considera la recuperación de este capital dentro de tus costos mensuales.

Haz un presupuesto de gastos mensuales. Este es otro presupuesto que tienes que elaborar y que tiene que ver con la operación mensual del negocio. Es recomendable que dentro de este presupuesto contemples tu propio salario como tal con el objetivo de que tus finanzas se mantengan sanas y dentro de lo razonable. Recuerda que las utilidades no llegarán sino hasta después de uno o dos años de operación de tu empresa.

Haz una proyección de ventas. Una vez que tienes claro cuánto te costara operar tu salón de belleza, entonces podrás determinar cuánto necesitas vender cada mes y cuales pueden ser los rangos de precios de tus servicios a fin de obtener un buen margen de ganancia que haga tu negocio rentable y al mismo tiempo mantener la competitividad. Un buen estudio de mercado es fundamental para la toma de decisiones en este aspecto.

El servicio al cliente

Por último y no menos importante, recuerda que hoy en día el servicio al cliente es la diferencia en la competitividad. Si hay un factor que incide en el éxito de tu negocio, este reside en la calidad de la atención. Capacita a tu personal para que puedan desarrollar las habilidades básicas que les permitan brindar a tus clientes una experiencia excepcional y tu negocio crecerá.


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: